30 nov 2008

Bicicleta Orbea


Caracteristicas
Cuadro ALUMINIO 7005 TB TRASERA CARBONO Horquilla CARBONO-PIVOTE CRMO Cambio SHIMANO 105 Desviador SHIMANO 105 Manetas SHIMANO 105 Frenos DOBLE PIVOTE CARTUCHO Bielas FSA VERO 50-34/50-39-30 Ruedas RODI STYLUS Neumáticos MICHELIN DYNAMIC Manillar ITM

29 nov 2008

Técnicas para correr en distintos terrenos

El ciclismo de montaña es divertido debido a la gran variedad de terrenos, contrario a correr sobre pavimento todos los días (pobrecitos camelleros...). Los factores climatológicos, la temperatura, la estación del año, los elementos y desastres naturales influyen en las condiciones del terreno, por lo que cada trilla constituye una experiencia única. A continuación encontrarás técnicas para correr en distintos terrenos.

Arena

Ascensos

Descensos

Fango

Gravilla

Hojas

Piedras

Quebradas

Raíces

Troncos


Arena

Un mero granito de arena puede pasar desapercibido, pero cuando se conglomera en cantidades mayores, puede llegar a conspirar en tu contra.

El tipo y la consistencia de la arena pueden variar considerablemente según los factores ambientales, por lo que conllevan técnicas distintas. Por regla general, cuando se corre sobre arena suelta o profunda, es mejor mantenerse sentado y mantener el peso en la parte de atrás del sillín. La idea es mantener la rueda delantera liviana para que no se entierre en la arena y te tumbe de la bici. Es importante que mantengas el cuerpo relajado y que permitas que la rueda delantera flote un poco, pero trata de que no se vire o pierda su curso. Es aconsejable que mantengas el impulso, que tus pedaleos sean consistentes y equilibrados, y que no hagas movimientos bruscos. Trata de manejar la bici gradualmente, inclinando el cuerpo, en vez de virar tanto el manubrio.

Hay tipos de arena imposibles de correr, no importa la técnica que utilices (intenta correr en la arena profunda de una playa y verás). Como último recurso puedes pedalear de pie para que tu peso corporal genere fuerza, pero lo más probable es que no puedas seguir avanzando por mucho rato. Si te encuentras con mucha arena o te gusta correr en dunas de arena, usa las gomas más anchas que puedas instalar en tu bici para que tengas mayor flotación. Te deberás preparar para pedalear fuerte si quieres seguir adelante. Al menos sabes que si te caes, aterrizarás sobre un terreno suave.



Ascensos

Ascender, o subir cuestas, puede resultar en tremendo acto de malabarismo si el terreno se torna demasiado empinado.

Las inclinaciones leves en realidad no requieren una técnica distinta a la de correr plano, excepto que tienes que pedalear más fuerte, mantener tu peso centrado en la bici e inclinarte un poco hacia adelante. Selecciona un cambio cómodo y trata de mantenerte sentado. Asegura que el sillín esté lo suficientemente alto como para que puedas extender bien las piernas. Debes anticipar el terreno que se avecina y estar preparad@ para raíces, piedras o troncos que requieran impulso para poderlos pasar. Evita gastar demasiada energía rebasando obstáculos si la subida es muy larga. Controla tus movimientos, establece un buen ritmo respiratorio y si es necesario, usa las extensiones (los “cuernitos”) del manubrio para cambiar la posición de las manos, estirar un poco el cuerpo y transferir tu peso corporal un poco hacia adelante. Puedes echar una miradita rápida al tope de la cuesta, pero mantente concentrad@ en el terreno inmediato y visualiza la subida por secciones.

En las cuestas más empinadas necesitarás una gran cantidad de energía para lograr subir incluso secciones cortas y deberás estar preparad@ para trabajar duro de verdad. Las subidas largas y empinadas son un tremendo reto aeróbico y tus músculos se pueden cargar rápidamente de ácido láctico. Puede que no tengas la fuerza o la destreza para subir algunas cuestas y en estos casos te tendrás que conformar con subir la sección que puedas montado y subir el resto a pie. Además de estar en condición para el consumo excesivo de energía, debes tener la transmisión en el cambio correcto y mantener la bici bien equilibrada durante el pedaleo. Trata de correr con un cambio más pesado de lo que piensas que necesitas. No pongas la bici automáticamente en el cambio más liviano (el “monito”) a menos que el terreno sea tan empinado que así lo requiera. Trata de anticipar las cuestas y ajusta los cambios antes de llegar a las partes empinadas. A veces es difícil bajar los cambios si estás ejerciendo mucha fuerza para subir y necesitas un cambio más liviano. Trata de mantenerte sentado, incluso en las cuestas más empinadas. Además, agáchate y mantén la nariz y tu peso hacia adelante. Si la rueda trasera comienza a perder tracción, inclínate sólo un poco hacia atrás. Evita pedalear de pie a menos que ya estés bastante cerca del tope de la cuesta. Si quieres, usa los “cuernitos” o las extensiones del manubrio para mantener tu peso hacia adelante. Debes pedalear con suavidad y firmeza, pero evita pedalear hacia abajo demasiado rápido. Siéntate en la parte delantera del sillín y mantén la mayor parte de tu peso sobre los pedales y no sobre el sillín. En las partes más empinadas debes agacharte bastante de manera que el torso y la parte superior de tu cuerpo queden casi paralelos con el piso.

Si ves que la cuesta es demasiado empinada y no la puedes seguir subiendo montado, debes apretar AMBOS frenos a la vez para que la bici no se vaya para atrás cuando te detengas para desmontarte. Desmóntate por el lado que prefieras y para facilitarte la labor, inclina la bici un poco hacia el lado por donde te vayas a desmontar. Así podrás sacar las piernas con menos problemas. A veces desmontarse en una sección muy empinada puede resultar difícil, así que ten cuidado. Si estás corriendo “clipeado” (en buen espanglish), tienes que “desclipearte” a tiempo si no quieres deslizarte cuesta abajo con todo y bicicleta pegada a los zapatos (como le sucedió a esta servidora en Monagas). Además, una vez estés desmontado, los zapatos con ganchos o “cleats” pueden hacerte resbalar en los terrenos más empinados, por lo que subir la bici a pie puede resultar difícil en algunos casos. Si no puedes subir la cuesta y decides bajarla, observa el terreno y las secciones difíciles que vayas a enfrentar durante el descenso. Antes de bajar, visualiza la ruta a seguir.



Descensos

Para llegar a dominar los descensos o downhills, es bueno seguir algunas reglas sencillas. La regla básica es que deberás mantener tu peso corporal en la parte trasera de la bici. Debes agarrar el manubrio con firmeza y mantener los codos bajitos. Adopta una postura firme sobre los pedales y asegura que las zapatillas estén bien colocadas. Coloca los pedales y las manivelas al mismo nivel y paralelos al piso. Despégate del sillín y agáchate para mantener un centro de gravedad bajo. Si vas a estar bajando cuestas, puedes bajar el sillín. Durante los descensos más empinados, debes inclinar el cuerpo detrás del sillín extendiendo los brazos hacia atrás, acercando el pecho al sillín. Observa el terreno con anticipación y prepárate para las áreas difíciles. No corras más rápido de lo que debas y reduce la velocidad de vez en cuando. Sin embargo, ten presente que algunas partes difíciles se manejan mejor si se bajan con cierta rapidez. Usa los frenos para controlar la velocidad, pero no aprietes demasiado el freno delantero, pues te puedes dar tremenda caída. Usa más el freno trasero, pero evita que la rueda trasera patine. De la misma forma, incorpora el freno delantero según resulte necesario, pero asegura que la rueda delantera nunca patine. Si vas a caerte, es mejor que te caigas hacia atrás o hacia el lado de la bici, pero nunca delante de ella. El equipo de protección (como guantes, casco enterizo, rodilleras, coderas, espinilleras, etc.) y tener una bici hecha o preparada especialmente para descensos es esencial para todo aquél que quiera tomar el deporte de downhill más en serio.



Fango

El fango puede dañar tu uniforme más rápido que cien trillas en terreno seco.

El fango es uno de los tipos de terreno más difíciles de correr, especialmente si se combina con cuestas, piedras, troncos o raíces. Cuando estés corriendo en áreas enfangadas, evita movimientos repentinos o rápidos y, al igual que en la arena, usa el impulso a tu favor. Puedes bajar la presión de aire de las gomas para aumentar la tracción. En áreas excesivamente enfangadas el fango se puede acumular en la bici y añadir de 5 a 10 libras de peso en un santiamén, al igual que puede prevenir que las gomas rueden y giren apropiadamente. Cuando la acumulación de fango sea excesiva, puede que la goma delantera no gire en lo absoluto, pero sí patine y se deslice. En estas condiciones se requiere que se ejerza presión sobre los pedales con firmeza y a un ritmo constante. También debes evitar pegar frenos en la medida posible. Trata de que la rueda pase por cualquier obstáculo a un ángulo de 90 grados y mantén tu peso corporal centrado entre las ruedas. Corre livian@, equilibrad@, centrad@ y list@ para desmontarte de la bici.

Habrá ocasiones en que la bici se te deslice de las manos y entonces cuán rápido reacciones decidirá si te caes o no. Una ramita te puede ayudar a remover el fango en exceso de las gomas, el cuadro y los frenos, si quieres parar a hacerlo. Si vas subiendo una cuesta, puedes seleccionar un cambio más pesado y no pedalear de pie. Genera velocidad antes de subir estas secciones empinadas. Otro posible problema es que se enfangue el sistema de transmisión y no puedas manejar bien los cambios. En estos casos es conveniente usar la estrella delantera o “chainring” del medio y no la pequeña.

También es aconsejable darle una buena lavada a la bici antes de que el fango se seque. Lo más importante de todo es que si el terreno está muy enfangado, quizás ni siquiera debas estar corriendo bicicleta ya que puedes causar daños severos a la vereda.



Gravilla

La gravilla es lo más cercano a una carretera pavimentada que los incondicionales del ciclismo de montaña están dispuestos a correr.

La gravilla es un área donde no quieres caerte. Ten cuidado cuando entres a un área con gravilla. Mantén el peso atrás y quédate en el sillín. Hay gravilla de distintas formas y tamaños. Hay gravilla que se siente como si estuvieras corriendo sobre canicas, mientras que hay gravilla que se siente como cualquier otra piedra. La clave en este tipo de área es tener buen equilibrio y estar alerta. Evita movimientos repentinos. Debes agarrar el manubrio con firmeza, llevar la rueda delantera en un cambio liviano y usar tu propio peso para dirigir la bici gradualmente, en vez de hacer virajes bruscos con el manubrio.



Hojas

Las hojas pueden ser tan resbalosas como el jabón. Incluso al subir la bici por una cuesta a pie las hojas pueden resultar traicioneras, especialmente si llevas los ganchos o “cleats” puestos.

Las hojas pueden ser un factor muy importante que hay que considerar al correr en áreas boscosas. Tu seguridad puede irse por la borda en áreas con una capa alta de hojas, por lo que debes estar preparad@ para enfrentar lo inesperado. Los surcos, hoyos y áreas erosionadas tienden a acumular la mayor parte de las hojas en un bosque y pueden representar un peligro para el ciclista.

Por un lado, correr sobre hojas puede resultar divertido, pero por el otro, puede resultar difícil detectar obstáculos y cambios en el terreno que se encuentren ocultos entre las hojas. Debes estar pendiente de las raíces y piedras. Si estás corriendo en un canal, cauce o surco, ten en cuenta que los bordes por lo general tienen menos piedras que el medio, pero el ángulo hará que la bici se incline un poco hacia los lados y patine. Es más fácil equilibrarse en el medio o fondo del canal y además patinarás menos. Sin embargo, ahí encontrarás más piedras y si están cubiertas de hojas puede que no las veas. Hacer descensos o “downhills” en áreas cubiertas de hojas puede ser peligrosísimo. Podrías perder tracción y/o chocar con una piedra y detener o vaciar la rueda delantera. Debes correr con precaución, manejar lento, mantener el equilibrio si la rueda delantera patina hacia los lados y estar prepara@ para golpear obstáculos ocultos. Mantén el peso atrás, los pies en los pedales y las muñecas bajas. Si golpeas un tronco en un ángulo de 45 grados porque estaba oculto por seis pulgadas de hojas ya sabes que probablemente te espera una buena caída.

Una capa delgada de hojas húmedas puede ser como correr sobre jabón. Evita movimientos repentinos, pega freno con gentileza y sé cautelos@ con las palancas de freno. No hagas virajes repentinos y mantén el peso centrado en la bicicleta. Maneja suave en las curvas. Está pendiente a cualquier deslizamiento y corre con la mayor agilidad posible.

Correr sobre hojas puede resultar divertido para el corredor precavido. Las hojas también pueden embellecer las veredas con su variado colorido, así que disfrútalas cuando puedas.



Piedras

Si no le has pasado por encima a una piedra con la bici, no has corrido bicicleta.

Correr sobre piedras se puede tornar difícil según el tamaño y el espacio entre cada una. Si tienes suspensión delantera y trasera (“full suspension”) será tanto una bendición como una maldición en terrenos muy rocosos. Es cierto que la suspensión hace que la trilla sea más cómoda y suave, pero también puede trabajar en tu contra si vas despacio y las piedras son grandes. Al golpear una roca, en vez de pasarle por encima con la rueda, la orquilla se detiene, se comprime y te puede hacer volar por encima del manubrio. Por esta razón, es bueno mantener el impulso y correr en un cambio un poco más alto. Hala el manubrio hacia arriba en cada piedra prominente a la que le tengas que pasar por encima. Debes recordar que la rueda trasera quizás pase por la misma piedra y si mientras tanto golpeas otra piedra con la rueda delantera, la bici puede detenerse abruptamente.

Contemplar la línea o ruta a seguir también es importante. Escoger la mejor línea o ruta a seguir puede ser la diferencia entre salir complacid@ o descontent@. No esperes hacer muchos virajes tampoco. Observar bien de antemano cada sección que se avecina te ayudará a terminar la ruta. Puedes bajarle un poquito la presión a las gomas para tener mejor tracción, pero no la bajes tanto como en el fango.

A veces puedes llegar a lugares donde las rocas simplemente no se pueden pasar en bici. En estos casos, es preferible detenerse que volcarse. Si la bici se vuelca, trata de aterrizar con los pies en la tierra. Asegura que no se te enreden los pies con el manubrio que a estas alturas estará acercándose al piso a medida que la bici se levanta verticalmente y da la vuelta.



Quebradas

Cuando el calor sea insoportable, detente en una quebrada o en un riachuelo para mojarte la camiseta. Luego, sal pedaleando y tendrás un acondicionador de aire instantáneo.

Como regla general, puedes cruzar la mayoría de las quebradas y los riachuelos si el agua tiene menos de un pie de profundidad. Esto dependerá del tipo de fondo (arena, gravilla, piedras), y de la parte por donde vas a entrar y la parte por donde vas a salir de la quebrada. Cuando te acerques a una quebrada, observa si puedes cruzarla sin tener que desmontarte de la bici. Lo ideal es que puedas ver el fondo y el tipo de terreno. Será difícil escoger la línea a seguir ya que debes concentrarte más en la entrada y la salida para decidir por donde vas a pasar. Debes estar en un cambio bajito antes de entrar pues no querrás trastear con los cambios una vez estés cruzando por el agua. También puede que necesites estar en un cambio bajo para salir de la quebrada en la orilla opuesta. Asegura que la entrada esté libre de obstáculos y que entres con velocidad.

No es buena idea sumergir el eje pedalier (“bottom bracket”) ni los bujes (“hubs”) en el agua en ningún momento. El agua podría filtrarse por los selladores, dañar la caja de bolas (los “bearings”) y remover el lubricante o la grasa.

Cuando entres al agua, levántate en los pedales en la posición de “ataque” o de “abalanzarse”. Tranca los codos y prepárate para golpear las primeras piedras. Luego de que golpees las primeras piedras, enderézate aún más y comienza a pedalear. Agarra el manubrio con firmeza y trata de mantener la bici completamente derecha. Puede que los pies se sumerjan en el agua cuando pedalees hacia abajo, pero trata de ignorarlo si puedes. Selecciona la salida, que muy bien podría ser una orilla empinada y enfangada. Quizás necesites pedalear con fuerza y tener buena tracción para lograr salir por la orilla opuesta, si es que lograste cruzar por el agua y llegar hasta allá. Usa el impulso que tengas y sigue pedaleando de pie. Si empiezas a perder tracción, mueve tu peso un poco hacia la rueda de atrás y quédate en posición agachada. Puede que lo logres, como puede que termines dándote un chapuzón involuntario. Ciertamente esta posibilidad es parte de la diversión de atravesar una quebrada o un riachuelo en bicicleta.



Raíces

Si por alguna razón tienes que pasarle por encima a una planta, asegura que sea por esta parte...

Las raíces pueden llegar a ser un obstáculo difícil. No son fáciles de pasar si son grandes, si están en un mal ángulo o mojadas. Un problema común ocurre después de levantar la rueda delantera para pasar la raíz. La rueda trasera luego puede deslizarse al chocar de frente o en la cresta de la raíz y esto podría volcar la bici de lado. Cuando te acerques a la raíz, mantén un ángulo de 90 grados, aumenta un poco la velocidad, hala la rueda delantera hacia arriba para pasarle por encima a la raíz y luego transfiere rápidamente el peso del torso y la parte de arriba del cuerpo hacia el frente para mayor impulso y lograr que la rueda trasera se levante y pase por encima de la raíz. Debes estar preparad@ para maniobrar en caso de que la rueda trasera se deslice un poco hacia el lado cuando le pase por encima a la raíz. Si hay varias raíces consecutivas, necesitarás concentración, equilibrio, ritmo, técnica (y suerte).



Troncos

Los troncos pueden brindarte mucha diversión, pero también pueden provocarte tremendo chichón.

Definitivamente los troncos pueden ser muy divertidos. Pueden estar solos, en una montañita o en sucesión. Cualquier combinación es posible. Una técnica para maniobrar por troncos es levantar el manubrio ya sea antes o durante el contacto con el tronco. A menudo la estrella delantera (o “chainring”) tocará el tronco cuando le pases por encima. Una buena estrella no se doblará ni se dañará cuando esto suceda. Aunque las estrellas de calidad pueden ser bastante resistentes, los dientes de la estrella se pueden dañar con las piedras o con troncos, así que es importante elevar la bici bastante del suelo. Los ciclistas de montaña experimentados saben cuando van a raspar la estrella con el tronco y cuando le van a pasar sin tocarlo. Usa la técnica de levantar el manubrio y luego transferir el peso corporal hacia el frente.

Entra por el tronco a un ángulo de 90 grados. Si está húmedo o resbaloso, ten más cuidado. Si no estás “clipeado” (en “buen” español...) puedes poner el pie en el piso si es necesario. Si estás “clipeado”, puedes saltar los troncos hasta cierto punto sin tan siquiera tocarlos. Si un tronco es demasiado grande para cruzarlo, puedes desmontarte de la bici o sólo pasar la rueda delantera montado y luego sacar el pie para empujarte y cruzar el tronco. Para esto, puedes poner el pie sobre la parte superior del tronco.

Los troncos grandes definitivamente se prestan para hacer un “endo” cuando la rueda delantera está demasiado vertical al bajar del tronco y la bici se vuelca y te arroja. Debes mantenerte derech@ mirando hacia la vvereda que tienes delante al bajar por un tronco, pues esto te ayudará a mantener el peso hacia atrás en el momento en que la rueda delantera entre en contacto con el piso luego de bajar del tronco. Debes hacer lo mismo cada vez que cruces un tronco grande. En ocasiones la suspensión delantera puede agravar este problema y aumentar la posibilidad de hacer un “endo”. Para evitarlo, mantén tu peso BIEN ATRÁS luego de que llegas a la cresta del tronco y comienzas a bajarlo. Cuando cruces montañas de troncos, recuerda que sólo porque los troncos estén bien colocados en la subida, no significa que estarán igual de bien puestos en la bajada. Puede ser que la bajada sea una caída o “drop off”.



Bicicletas para arena


Las CARACTERÍSTICAS de la bicicleta para arena:(es muy paresida a una BMX, porque deriva, pero se caracteriza como una bicicleta de arena)

Chasis: Diseño de chasis mejorado.
Potencia: Aluminio.
Manillar: Acabado en blanco.
Manetas de freno: Aluminio, acabado negro.
Piñón: Nuevo, más resistente.
Neumáticos: Kenda, 20”x2.125.
Adhesivos: Nuevos adhesivos y acabados
.
ESPECIFICACIONES:
Cuadro: Hi-Ten. Tig Plus.
Horquilla: Acero. Espacio para estriberas. Ancho 100mm.
Dirección: 1”. Roscada.
Potencia: Aluminio. 1”. L30mm. H49mm. Dia. 28.6mm.
Manillar: Acero. L630mm. O.D.22.2mm.
Frenos: Aluminio. V-brake.
Pedalier: Cojinetes 5/16”x9. Rosca UNF24T.
Bielas: Hi-Ten. Forjado en caliente. L165mm.
Plato: 36D.
Piñón: 16D.
Llantas: Aluminio. 20”x1.50. Radios 14Gx36.
Neumáticos: 20”x2.125, Kenda. Cámaras AV.

Bicicletas para arena

Bicicletas de arena: (a pedido de Andre Luis Leite)


Aqui esta la imagen de las bicicletas para arena, para ampliar la informacion vallan a http://www.bicisportarenas.com/

Bicicletas de nieve


Si, existe. Si, funciona. Si, nosotros tampoco lo podemos creer. Por US$400 puedes tener la oruga trasera y por US$140 el ski delantero, que permiten adaptar tu bicicleta de montaña actual en una bicicleta de nieve y/o arena. Andar en bicicleta por la playa nunca fue tan fácil (ni tan caro). Van a empezar a producirlas a comienzo del 2007, pero únicamente tienes hasta el 31 de Diciembre de 2006 para encargar la tuya. Ahora sólo falta agregarle un par de turbinas para tener propulsión a chorro.

26 nov 2008

Marcas de bicicletas. ¿Qué es una marca?


Que es una Marca de Bicicletas?
Hay más de 935 marcas de bicicletas suministrables hoy día.
Esta es la lista mas extensa sobre marcas de bicicletas conocida, los links se revisan periodicamente y la pagina crece cada dia desde el comienzo. Recopilar toda esta informacion para utilidad publica es mucho trabajo y cada dia trabajamos por ello.

Se consideran 
Marcas y no fabricantes, ya que es lo generalmente conocido, muchos fabricantes son desconocidos para el publico en general y al mismo tiempo fabrican para varias marcas. Ej: LiyangPacificMerida Se consideran Marcas lo que aparece en el bastidor y es simbolo de identidad, entendiendo que el chasis es el alma de la bicicleta y que puede crearse una bicicleta a partir de un chasis. Se consideran Marcas las que tienen una minima elaboración, siendo posible que encuentre marcas que son un simple remarque, y puede haber tantas asi o mas que personas en el planeta.
  1. 1664
  2. 2Hip
  3. 2Stage
  4. 24
  5. 243 Racing
  6. 24Seven
  7. 333Fab
  8. 3G
  9. 3Rensho
  10. 4ever
  11. 4T
  12. 660SS
  13. A.Homer Hilsen
  14. A-Bike
  15. A:Xus
  16. Aassak
  17. Abelux
  18. Abeni
  19. Ablocco
  20. Ace
  21. Action Frame
  22. Active
  23. AcStar
  24. ActionBent
  25. Adac
  26. Adamant
  27. Aegis
  28. Aerolite
  29. Aerorider
  30. Agece
  31. Agresti
  32. Ahearne
  33. Ahrens
  34. Airborne
  35. Airframe
  36. Airnimal
  37. Aist
  38. Alan
  39. Aleoca
  40. Alex Moulton
  41. Alkon
  42. Alliance
  43. Alligt
  44. Alox
  45. Alpine
  46. Alpinestars
  47. Alubike
  48. Alutech
  49. Amaro
  50. Amat
  51. Ambiente
  52. Amerbik
  53. American Cruiser
  54. American Eagle
  55. Amp
  56. Amulet
  57. Anatomic
  58. Anchor
  59. Ancillotti
  60. Anderson
  61. Animal
  62. Anlen
  63. Ant
  64. Antec
  65. Anver
  66. Apache
  67. Appalache
  68. Apollo
  69. Apoyo
  70. Ares
  71. Argon18
  72. Argonaut
  73. Arkus
  74. Armalite
  75. Armbike
  76. Arrow
  77. Asahi
  78. Asama
  79. Ashton
  80. Astrix
  81. Atak
  82. Atala
  83. Atlantis
  84. Atlas
  85. Atom
  86. Atomlab
  87. Aurora
  88. Author
  89. Avanti
  90. Avantis
  91. Avent
  92. Avon
  93. Axxis
  94. Azor
  95. Azub
  96. B1
  97. B63
  98. Bacchetta
  99. Balfa
  100. Balance
  101. Ballistic
  102. Banshee
  103. Barcroft
  104. Base
  105. Basso
  106. Battaglin
  107. Batavus
  108. Bazooka
  109. Bbf
  110. Bcd
  111. Be.Bike
  112. Beckman
  113. Belladona
  114. Bellesi
  115. Benest
  116. Benotto
  117. Beixo
  118. Beyss
  119. Bergamasco
  120. Bergamont
  121. Bergwerk
  122. Bernardi
  123. Bernds
  124. Bh
  125. Bhoss
  126. Bi
  127. Bianchi
  128. BikeFriday
  129. Bikkel
  130. Bilenky
  131. Bill Boston
  132. Billato
  133. Biomega
  134. Bionicon
  135. Birdy
  136. Biria
  137. Bixs
  138. BlackCat
  139. BlackImperator
  140. BlackSheet
  141. Bleriot
  142. BlkMrkt
  143. Bmc
  144. Bme
  145. Bmw
  146. Bob Brown
  147. Bob Jackson
  148. Body
  149. Bombadil
  150. Bontrager
  151. Boomerang
  152. Borthwick
  153. Bottecchia
  154. Boulder
  155. Boulton
  156. Breezer
  157. Brew
  158. Bridgestone
  159. Brisa
  160. British Eagle
  161. Brodie
  162. Brompton
  163. Brooklyn
  164. Bruce Gordon
  165. Bt
  166. Brunelli
  167. Brutu
  168. Bulls
  169. Bully
  170. Burls
  171. BurroBikes
  172. C4
  173. Cadillac
  174. Calfee
  175. Caloi
  176. Campmajo
  177. Canfield
  178. Canyon
  179. Cannibal
  180. Cannondale
  181. Cannyon
  182. CarbonSports
  183. Caribou
  184. Carraro
  185. Carrera
  186. Cas
  187. Casati
  188. Cascade
  189. Cascadia
  190. Castellano
  191. Cat
  192. Catic
  193. Catrike
  194. CCM
  195. Chaka
  196. Charge
  197. Checker Pig
  198. Cherry
  199. ChopperKing
  200. Chromag
  201. Chrysler
  202. Chuck
  203. Chumba
  204. Cilo
  205. Cimendef
  206. Cinelli
  207. Cinzia
  208. Ciocc
  209. CircleA
  210. Citizen
  211. Centurion
  212. Cervelo
  213. Claud Butler
  214. Clayborn
  215. ClifCat
  216. Clou
  217. ClubRoost
  218. Cmt
  219. Co-Motion
  220. Coalition
  221. Colnago
  222. Colony
  223. Coluer
  224. Commencal
  225. Conor
  226. Contini
  227. Contura
  228. Conway
  229. CookBros
  230. Coppi
  231. Corima
  232. Corratec
  233. Cortina
  234. Cotic
  235. Courage
  236. Courtney
  237. Cove
  238. CraftWorks
  239. Cramerotti
  240. Crescent
  241. Crisp
  242. Cross
  243. Crupi
  244. Ctm
  245. Curt Goodrich
  246. Curtis
  247. Curtlo
  248. Cyclecraft
  249. Cycletech
  250. CycleWolf
  251. Cyfac
  252. Czar
  253. Da Bomb
  254. Dahon
  255. Dal
  256. Da Vinci
  257. Daves
  258. Davidson
  259. Dawes
  260. DBS
  261. De Rosa
  262. De Vinci
  263. Dean
  264. Decathlon
  265. Dekerf
  266. DelSol
  267. Delta
  268. Demonchaux
  269. Denti
  270. Derbi
  271. DeSalvo
  272. Desperado
  273. Devon
  274. Dhb
  275. Dhs
  276. Diamant
  277. Diamond Back
  278. DiBlasi
  279. Ditec
  280. Dk
  281. Dmcx
  282. Dmr
  283. Dna
  284. Doberman
  285. Dolan
  286. Dox
  287. Downtube
  288. Dragonfly
  289. Dual Faces
  290. Dumax
  291. Duncon
  292. Duotone
  293. Duratec
  294. Durmas
  295. Dynacraft
  296. Dynamic
  297. Dyno
  298. Eastern
  299. EasyRacers
  300. Echelon
  301. Echo
  302. Eddy Merckx
  303. Edr
  304. Element
  305. Elios
  306. Elite
  307. Ellis Briggs
  308. Ellsworth
  309. Enrique
  310. Epic
  311. Epple
  312. Esmaltina
  313. Esperia
  314. Etc
  315. Ethos
  316. Eusebi
  317. Everti
  318. Evil
  319. Faggin
  320. Fahrradmanufaktur
  321. Falcon
  322. Falk
  323. FarEastBike
  324. Fat Chance
  325. FatModul
  326. Fbm
  327. Federal
  328. Felt
  329. Fezzari
  330. Finnpeak
  331. Fiori
  332. Fireeye
  333. FishBone
  334. FitBikeCo
  335. Fixie Inc.
  336. Flanders
  337. Flow
  338. Fluida
  339. Fly
  340. Flyer
  341. FlyingDonkeys
  342. FlyingPigeon
  343. Fmf
  344. Focus
  345. Foes
  346. Fondriest
  347. Footbike
  348. Formigli
  349. Formula
  350. Fort
  351. FreeAgent
  352. Frera
  353. Frm
  354. Frs
  355. Fuji
  356. Full Dinamix
  357. Futura
  358. G.a.c
  359. Gaerlan
  360. Galaxy
  361. Gary Fisher
  362. Gazelle
  363. Geekhouse
  364. Gekko
  365. Genetic
  366. Ggg
  367. Ghost
  368. Ghp
  369. Giant
  370. Giatex
  371. Ginet
  372. Gios
  373. Gitane
  374. Go-One
  375. Gobike
  376. Golem
  377. GOrilla
  378. Greco
  379. GreenSpeed
  380. Griffen
  381. Grisley
  382. Grossman
  383. Gsr
  384. Gt
  385. Gunnar
  386. Gu
  387. Gudereit
  388. Guru
  389. H.H.
  390. H30
  391. Habanero
  392. Hador
  393. Hai
  394. Hampsten
  395. Handybike
  396. Haro
  397. Hartje
  398. Hasa
  399. Hase
  400. Hawks
  401. Helkama
  402. Hercules
  403. Hero
  404. Hetchins
  405. HH
  406. Hoffman
  407. Honda
  408. Honor
  409. Hot Chili
  410. Hota
  411. Huber
  412. Huffy
  413. Hufnagel
  414. Hujsak
  415. Hukk
  416. Hunter
  417. Hutch
  418. Hyper
  419. Ibex
  420. Ibis
  421. Ice
  422. Ideal
  423. Ignit
  424. Identiti
  425. Il-Diavolo
  426. Ima
  427. Independent Fabrication
  428. Inglis
  429. Integral
  430. Intense
  431. InterCycle
  432. Inzist
  433. Ionic
  434. IraRyan
  435. Iro
  436. Iron Horse
  437. Isaac
  438. Ixi
  439. Ixie
  440. Jamis
  441. JBC
  442. Jeep
  443. Jeffson
  444. Jintuo
  445. Jl
  446. Jones
  447. Jumpertrek
  448. K-124
  449. K2
  450. Kabuki
  451. Kalkhoff
  452. Kangda
  453. Kappa
  454. Karpiel
  455. Kastle
  456. Katarga
  457. Katayama
  458. Kawasaki
  459. Kelly
  460. Kelly´s
  461. Kelson
  462. Kenium
  463. Kenstone
  464. Kent
  465. Kenzel
  466. Kestrel
  467. Kettler
  468. Kevita
  469. Kgb
  470. Khe
  471. Khs
  472. Kick
  473. KidMeteor
  474. Kijafa
  475. Kinesis
  476. Kinethic
  477. Kink
  478. Kirk
  479. Kish
  480. Kiwi
  481. Klein
  482. KmxKarts
  483. Knight
  484. Knolly
  485. Koba
  486. Koga Miyata
  487. Kogswell
  488. Komda
  489. Kona
  490. Kookie
  491. Koolgachet
  492. Koxx
  493. Krabo
  494. Kraftstoff
  495. Kross
  496. Krutor
  497. Ktm
  498. Kuips
  499. Kuota
  500. Kuwahara
  501. Kynast
  502. Lahar
  503. Laiz
  504. LandShark
  505. Lapierre
  506. Last
  507. Lee Cougan
  508. Leeson
  509. Leggera
  510. Legnano
  511. Legolas
  512. Leitra
  513. Lemond
  514. Lenz
  515. LeRun
  516. Levacon
  517. Liquor
  518. Litespeed
  519. Liyang
  520. Llewellyn
  521. Longstaff
  522. Look
  523. Louis Garneau
  524. Love
  525. Lucky13
  526. Luna
  527. Lynskey
  528. Lyon
  529. Maketec
  530. Makino
  531. Mali
  532. Mandaric
  533. Mango
  534. Mannheim
  535. Mantis
  536. MAP
  537. Marin
  538. Marinoni
  539. Marschall
  540. Martec
  541. Masciaghi
  542. Masi
  543. Massi
  544. Maverick
  545. Maxim
  546. Maxway
  547. Maxx
  548. Maya
  549. Mbk
  550. Mc Mahon
  551. Mcs
  552. Mde
  553. Medina
  554. Mendiz
  555. Mercian
  556. Mercurio
  557. Merida
  558. Merlin
  559. Metal
  560. Metrofiets
  561. Mezzo
  562. Miele
  563. Milholland
  564. Ming
  565. Miralago
  566. Mirra
  567. Mission
  568. Mizutani
  569. Mmr
  570. Mobiky
  571. Mobeus
  572. Monark
  573. Mondraker
  574. Mongoose
  575. Monkey
  576. Montague
  577. Montana
  578. Monty
  579. Moots
  580. Morewood
  581. Mountain Cycles
  582. Mountain Goat
  583. Mosquito
  584. Motobecane
  585. Moulton
  586. Mr
  587. Mrazek
  588. Msc
  589. Muddy Fox
  590. Mutiny
  591. NengHao
  592. Neobike
  593. Nevi
  594. Nexibike
  595. Niagara
  596. Nicolai
  597. Niner
  598. Nirve
  599. Nishiki
  600. Nobilette
  601. No Smoking Team
  602. Noell
  603. Noll
  604. Norco
  605. Norwid
  606. Novo
  607. Nox
  608. NPJ
  609. Ns
  610. Nsu
  611. Ntp
  612. Olimpia
  613. Olmo
  614. Olov Bike
  615. On-One
  616. One
  617. Onipax
  618. Onza
  619. Optima
  620. Opera
  621. Orange
  622. Orbea
  623. Orbit
  624. Orbita
  625. Orion
  626. Otero
  627. Oxford
  628. Oyama
  629. Pace
  630. Pacific
  631. Paketa
  632. Pakka
  633. Palmares
  634. Panasonic
  635. Panther
  636. Parkpre
  637. Pashley
  638. Patria
  639. Pearl
  640. Pedersen
  641. Peerless
  642. Pegasus
  643. Pegoretti
  644. Peliser
  645. Pereira
  646. Perv
  647. Peter Mooney
  648. Peugeot
  649. Peyto
  650. Phat
  651. Phoenix
  652. Pinarello
  653. Pinnacle
  654. Pirol
  655. Piton
  656. Planet
  657. Poison
  658. Polaris
  659. Powabike
  660. Powerlite
  661. Premium
  662. Pretty
  663. Preuss
  664. Price
  665. Prince
  666. Principia
  667. Prima
  668. Primus Mootry
  669. Proflex
  670. Progress
  671. Psykopath
  672. Puch
  673. Puky
  674. Pure Power
  675. Qbikes
  676. Quadracycle
  677. Quamen
  678. Quick Beam
  679. Quintana Roo
  680. Rabasa
  681. Radikal
  682. Radon
  683. Rafaga
  684. Raleigh
  685. Rambouillet
  686. Rans
  687. Rawland
  688. Razesa
  689. RB
  690. Reactor
  691. Reckless
  692. Redline
  693. RedBull
  694. Remec
  695. René Herse
  696. Renovo
  697. Retrotec
  698. Revelation
  699. Richard Sachs
  700. Ridley
  701. Ritchey
  702. Rivendell
  703. Rivette
  704. Rixe
  705. Robinson
  706. Rock Lobster
  707. Rock Machine
  708. Rocky Mountain
  709. Rodriguez
  710. Rogerdevlaeminck
  711. Rotary
  712. Rotwilld
  713. RowBike
  714. Salmon
  715. Salsa
  716. Saluki
  717. Samchuly
  718. San Andreas
  719. San Eagle
  720. Sanderson
  721. SandS
  722. Santa Cruz
  723. Santana
  724. Saracen
  725. Sawan
  726. Scapin
  727. Scarab
  728. Schauff
  729. ShifterBikes
  730. Schmolke
  731. Schwinn
  732. Scorpion
  733. Scott
  734. Se
  735. Segal
  736. Sekine
  737. Serotta
  738. Seven
  739. Shasta
  740. Shiznit
  741. Shogun
  742. Sibex
  743. Sic
  744. Sidewinder
  745. Signal
  746. Simplon
  747. Sinister
  748. Sintesi
  749. Skide
  750. Slingshot
  751. Smith&Swesson
  752. Solid
  753. Soma
  754. SoulCraft
  755. Spank
  756. Sparta
  757. Specialized
  758. Speedvagen
  759. Spicer
  760. Spiuk
  761. Spot
  762. Sprint
  763. Sprout
  764. Staats
  765. Standard
  766. Static
  767. Steelman
  768. Steppenwolf
  769. Stevens
  770. Stites
  771. StMartin
  772. StoneEdge
  773. Storck
  774. Strawberry
  775. Strida
  776. Strong
  777. Stuka
  778. Subrosa
  779. Summit
  780. Sun
  781. Sunn
  782. Sunrider
  783. Suntrack
  784. Supercross
  785. SuperJab
  786. Superstar
  787. Surly
  788. Surrey
  789. Sweetpea
  790. Swobo
  791. SyCip
  792. S&M
  793. Symbiosis
  794. Taillefer
  795. Taroka
  796. Techh
  797. Ted Wojcik
  798. TerraTrike
  799. TerribleOne
  800. Terrot
  801. Terry
  802. Teschner
  803. Thorn
  804. Thylacine
  805. Thys
  806. Tianjin Lanjian
  807. Ticona
  808. TiCycles
  809. TieMeyer
  810. Tiger
  811. Titus
  812. Token
  813. Tomac
  814. Tommasini
  815. Tonic
  816. Torelli
  817. Torker
  818. Torpado
  819. Torrot
  820. Toxin
  821. Toyo
  822. Trailmate
  823. Transition
  824. Trek
  825. Trigon
  826. Triker
  827. Trimble
  828. Trimuter
  829. Tripendo
  830. Triumph
  831. TrueNorth
  832. TsanChingLtd
  833. Tsunami
  834. Tsunehiro
  835. Tubagra
  836. Turner
  837. Tvt
  838. Tw-Bents
  839. Umf
  840. Umit
  841. Univega
  842. Urbanite
  843. Uriedog
  844. USB
  845. Utopia
  846. Vairo
  847. Valdenaire
  848. Van Dessel
  849. Van Nicholas
  850. Vanilla
  851. Vargas
  852. Vario
  853. Vassago
  854. Vektor
  855. Velosolex
  856. Velotraum
  857. Vellum
  858. Ventana
  859. Verde
  860. Vertigo
  861. Versus
  862. Vicini
  863. Vicious
  864. Vigore
  865. Vilier
  866. Villiger
  867. Viner
  868. Vitoria
  869. Vitus
  870. Vivente
  871. Viz
  872. Votec
  873. Votum
  874. Voo-Doo
  875. Vouilloz
  876. Volume
  877. Vulture
  878. WaltWorks
  879. Wanderer
  880. Wanta
  881. Warrington
  882. Waterford
  883. Weigle
  884. Wenty
  885. Westcountry
  886. WeThePeople
  887. Wheeler
  888. Wilbury
  889. Winther
  890. Whistle
  891. Whyte
  892. Wiesman
  893. Wildfire
  894. Wilier
  895. Willits
  896. Winora
  897. Windsor
  898. Witcomb
  899. Woodman
  900. Woodstock
  901. Worksman
  902. Wrightbrothers
  903. X-4U
  904. Xabigo
  905. Xi'an Changda
  906. Xootr
  907. XTension
  908. Xtracycle
  909. Yaabaa
  910. Yakima
  911. Yamaguchi
  912. Yamaha
  913. Yaya
  914. Yazoo
  915. Yeah
  916. Yeti
  917. Yogurt
  918. Yongdi
  919. Yuba
  920. Yui
  921. Zanconato
  922. Zanotti
  923. Zap
  924. Zapata
  925. Zeleris
  926. ZEM
  927. Zenith
  928. Zeus
  929. Zhi
  930. Zinn
  931. Zoo!
  932. Zox
  933. Zullo
  934. Zumbi
Este listado comprende a los productores de bicicletas, propiamente dichos y a las marcas reconocidas de las mismas, siendo fabricantes muchos menos que marcas existentes, pero este es un hecho conocido, ya hoy practicamente no queda como antaño un fabricante que haga toda la bicicleta en su fabrica, y asi como los autos, estas estan ensambladas a partir de componentes provenientes de cualquier parte del mundo, sin que ello sea causa de perdida de identidad, pues salvo determinados casos de copias ilegales ciertamente, el total de los componentes es tan diverso que hacen imposible encontrar una bicicleta comun que no sea su homologa de la cadena de montaje.
Hay marcas que ya no existen o no estan en produccion

También puedes ver..

Importante: FUENTES

Si quieren obtener más información de las bicicletas (geometría, precios, dónde comprarla, etc.) visitar la página oficial, debido a que Todo-Bicicletas no puede mostrar todo el contenido.
Páginas oficiales de bicicletas presentes en Todo-Bicicletas: